En la época del romanticismo, la literatura fue de vital importancia. Todos los románticos de esos tiempos expresaban ideas, sentimientos y toda clase de emociones con una belleza inigualable. Más adelante les hablaremos de muchos autores ubicados en diferentes regiones, que dejaron su sello en cada verso.
Romanticismo Mexicano
La corriente literaria en este país era caracterizada por la unión del periodismo, la política, el positivismo y el liberalismo, pues surgió en los años previos a la Revolución Mexicana. Uno de los representantes es:
o Poeta mexicano nacido en Santillo, Coahuila.
o Fundó la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl.
o Su obra más conocida: El Pasado.
Romanticismo Lationamericano
El Romanticismo Latinoamericano destacó la libertad y la dignidad humana, asimismo se explotaron géneros como el Ensayo, el Periodismo, la Crónica y la Novela costumbristas. En los temas se caracterizan las causas independentistas y la desestructuración de la sociedad colonial. Un importante representante fue:
o Nació en Cali y murió en Ibagué.
o Escritor colombiano.
o Participó en las campañas contra la dictadura de José María Melo.
o Su obra más importante es María.
Romanticismo Europeo
Fue hasta entrado el siglo XIX que el Romanticismo llegó a su apogeo en España; el estreno de la obra “La conjuración de Venecia en 1834” significó el triunfo del movimiento en España. El romanticismo español siguió algunos de los parámetros establecidos por la corriente en general, sin embargo, varió en el hecho de que en éste se exaltaba el sentimiento del amor sobre el de la muerte y dolor que predominaban en las demás partes de Europa. Una de las figuras más representativas del romanticismo español fue:
Gustavo Adolfo Bécquer
o Nació en Sevilla en 1836 y falleció el 22 de diciembre de 1870.
o Algunos de sus poemas son: “Volverán las obscuras golondrinas”, “Porque son niña tus ojos”, “Los suspiros son aire” entre muchas otras.